¿Qué infraestructuras abiertas?

Autores/as

  • Isidro F. Aguillo Consejo Superior de Investigaciones Científicas

DOI:

https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a21

Palabras clave:

Open Science, Infraestructuras abiertas, Evaluación de la investigación, Bases de datos académicas, Métricas

Resumen

Ante las peticiones de reforma de los procesos de evaluación científica en el marco del desarrollo de la llamada Open Science, se propone la creación de una o varias plataformas abiertas específicamente diseñadas para tal fin. Se realiza una breve evaluación crítica de algunos de los servicios actualmente utilizados o disponibles y se concluye que, aunque proporcionan contenidos importantes que pueden ser reutilizados, por si solos no son adecuados para una evaluación rigurosa, fidedigna y transparente. Algunas características que dicha nueva herramienta debe cumplir son descritas y comentada su viabilidad.

Referencias

Aguillo, Isidro F. (2022a). “Mejores métricas para una mejor evaluación”. Revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, art. 781. https://revista.sebbm.es/articulo.php?id=781&url=mejores-metricas-para-una-mejor-evaluacion

Aguillo, Isidro F. (2022b). “Bibliometría sofisticada” . Anuario ThinkEPI, n. 16. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2022.e16e28

CoARA (2022). Agreement on Reform of Research Assessment. https://coara.eu/app/uploads/2022/09/2022_07_19_rra_agreement_final.pdf

Descargas

Publicado

2023-07-28

Cómo citar

Aguillo, I. F. (2023). ¿Qué infraestructuras abiertas?. Anuario ThinkEPI, 17. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2023.e17a21

Número

Sección

Comunicación científica y evaluación de la investigación