Nostalgia televisiva y programas de segmentos: la valorización de los archivos audiovisuales
Palabras clave:
Archivos audiovisuales, Televisión, Montajes de archivo, Nostalgia televisiva, Programas de segmentos, Programas de zapping, Productos documentales, Documentación audiovisual, Curación audiovisualResumen
Este trabajo examina, desde la perspectiva de la documentación audiovisual, los programas de segmentos y el fenómeno de la nostalgia televisiva. Ambos elementos han ganado protagonismo en los últimos años entre la programación de entretenimiento y suponen una apuesta decidida por valorizar los archivos audiovisuales. Se propone considerar los programas de segmentos como un producto de curación audiovisual, si bien se observa con preocupación, en este contexto de creación de productos documentales, que los archivos de prensa, comparados con los de televisión, afrontan un futuro difícil.
Citas
Caldera, Jorge; Arranz, Pilar (2013). Documentación audiovisual en televisión. Barcelona: Editorial UOC.
Carrascosa, Fernando (2018). “Del archivo a la producción: la utilización del archivo de RTVE en el programa “Cachitos de hierro y cromo”“. Documentación de las Ciencias de la Información, n. 41, pp. 123–134. https://doi.org/10.5209/DCIN.61408
Farràs, Maria; Riu, Edgar (2020). “Curadurías digitales o la explosión prescriptora”. CCCB Lab, 16 junio. https://lab.cccb.org/es/curadurias-digitales-o-la-explosion-prescriptora
Franganillo, Jorge (2015). “Imatges d'arxiu, testimonis d'un passat”. Núvol, 5 diciembre. https://nuvol.com/arxipelag/imatges-darxiu-testimonis-dun-passat-31503
Fry, Tony (2021). “Golden girls: flashbacks and clip shows”. HeroHabit, 25 mayo. https://herohabit.com/golden-girls-flashbacks-and-clip-shows
Gallardo, Francisco Andrés (2013). “A cachitos”. Diario de Sevilla, 28 noviembre. https://diariodesevilla.es/opinion/articulos/cachitos_0_756824615.html
Giménez Rayo, Mabel (2007). Documentación audiovisual de televisión: la selección de material. Gijón: Trea.
Giménez Rayo, Mabel; Guallar, Javier (2014). “Centros de documentación en televisión y productos documentales”. Profesional de la información, v. 23, n. 1, p. 13–25. https://doi.org/10.3145/epi.2014.ene.02
Guallar, Javier (2011) “Documentación y periodismo digital: repertorio de productos documentales y ejemplos de buenas prácticas”. IX Coloquio Internacional de Cencias de la Documentación. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.20611.04642
Guallar, Javier; Codina, Lluís (2018). “Curación periodística y documentación periodística: características diferenciales y convergencia necesaria”. Profesional de la Información, v. 27, n. 4, p. 778–791. https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.07
Guallar, Javier; Cornet, Anna (2020) “Centros de documentación de diarios en el siglo XXI: panorama después del tsunami”. BiD, n. 44, junio. https://doi.org/10.1344/BiD2020.44.6
Hernández, Tony (2011). “La documentación audiovisual”. En: Caridad, Mercedes; Hernández, Tony; Rodríguez, David; Pérez, Belén. Documentación audiovisual: nuevas tendencias en el entorno digital. Madrid: Síntesis.
Marcos, Natalia (2016). “Series a golpe de nostalgia”. El País, 30 septiembre. https://elpais.com/cultura/2016/09/30/television/1475251652_311988.html
Mucientes, Esther (2017). “La televisión que cambió tu vida”. El Mundo, 2 septiembre. https://lab.elmundo.es/evolucion-tv
Nafría, Ismael (2008). “La Vanguardia.es bate su récord histórico de tráfico gracias a la hemeroteca gratuita”. La Vanguardia, 27 octubre.
Nafría, Ismael (2011). “La edición digital de La Vanguardia y el uso de la memoria”. En: Agirreazaldegi, Teresa (coord.). Dokumentazioa eta ondare bibliografikoaren komunikazioa = Documentación y comunicación del patrimonio bibliográfico. Bilbao: Universidad del País Vasco, p. 103–119.
Olivera, María (2013). “ABCfoto: análisis del proyecto fotográfico documental del diario ABC”. Cuadernos de documentación multimedia, v. 24. https://doi.org/10.5209/rev_CDMU.2013.v24.46284
Palacios, Rebeca (2020). ““Cachitos de hierro y cromo”, humor “elegante” para todas las generaciones”. El Obrero, 4 enero. https://elobrero.es/cultura/39699
Pedrero, Luis Miguel (2008). “Armas de seducción catódica: los géneros de entretenimiento en la neotelevisión contemporánea”. En: Sangro, Pedro; Salgado, Alejandro (eds.). El entretenimiento en televisión: guion y creación de formatos de humor en España. Barcelona: Laertes, p. 33–53.
Ruiz de Elvira, Álvaro P. (2020). “Cómo la nostalgia invadió la televisión”. El País, 20 junio. https://elpais.com/television/2020-06-20/como-la-nostalgia-invadio-la-television.html
Terán, Borja (2021). “La nostalgia televisiva, un atajo para atraer a la audiencia”. 20 Minutos, 6 octubre. https://20minutos.es/opinion/20211006-4844536